La Inteligencia Artificial pasó de ser una idea futurista a una herramienta cotidiana, especialmente en el mundo del diseño. Hoy no solo sirve para automatizar tareas repetitivas, sino para ampliar nuestras posibilidades creativas y darle un giro fresco a la forma en que trabajamos.
Permite generar ilustraciones vectoriales en estilos como isométrico, 3D, minimalista, o incluso mockups. Es ideal para redes, presentaciones o cuando buscas una imagen que simplemente no existe. Y lo mejor: lo puedes exportar en SVG y seguir trabajando desde Illustrator o Figma.
Esta herramienta, por su parte, se integra con Photoshop, Illustrator y otras apps de Creative Cloud. Te permite crear imágenes desde texto, eliminar elementos o ampliar composiciones con instrucciones escritas. Todo está optimizado para uso comercial.
Si lo tuyo es jugar con el color, Khroma te va a encantar. Aprende de tus gustos y genera paletas personalizadas que podés aplicar directamente a tipografías, degradados, fondos y más. Perfecto para branding y diseño de interfaces.
Para quienes trabajan con imágenes en baja calidad, Let’s Enhance es un salvavidas. Mejora la resolución de fotos automáticamente, sin pixelar ni perder nitidez. Es ideal para impresión o trabajos que requieren alta calidad visual.
La IA no está hecha para reemplazar al diseñador, sino para potenciar su trabajo. Estas herramientas te ayudan a crear más rápido, con más libertad y sin perder el control creativo. Si aún no probaste ninguna, este puede ser el momento ideal para dejar que la IA juegue a tu favor.