Noticias
Design Thinking como innovación centrada en las personas

Publicado
el

Meses atrás, Arellano Marketing en su evento PlanificAr 2015 indicó que este año, para el Perú, sería uno para poder aprovecharlo, donde la supervivencia de una empresa dependerá, en gran medida, de su capacidad de innovación para adaptarse al cambio y no dejar de ser competitivo frente a la competencia.
Ante la necesidad vital de explotar la innovación, surge una metodología llamada Design Thinking, donde, gracias a ciertos métodos, podremos coincidir las necesidades de nuestros consumidores con estrategias reales de negocios que puedan convertir en valor para ellos. Esta técnica creada por Tim Brown, profesor de la Escuela de Ingeniería de Stanford University, es empleada por marcas como Procter & Gamble, Google o Zara, aplicándose también en cualquier campo o segmento de mercado.
Debemos considerar dos aspectos importantes. Uno: Es 1% inspiración y 99% transpiración y dos, se trabaja, de manera conjunta, con un equipo multidisciplinario, puesto que el brainstorming generado, brindará distintos puntos de vista. Pero ¿cómo funciona realmente el Design Thinking? Consta de cinco pasos clave, donde no necesariamente se llevan, de manera concatenada. Uno puede manejarlo a su criterio.
¿Quieres conocer más sobre el Design Thinking? Este jueves 29, Andy García Peña, Director de Neuropista, estará brindando la Conferencia “Design Thinking para la innovación de negocios” en el Auditorio “Agora” de Wayra desde las 7:30 pm.
Contará como panelista invitada a Liliana Alvarado, Directora de la Escuela de Post Grado de la UTP y autora del libro Brainketing. Puedes adquirir tu entrada aquí. Esta, es la agenda del evento.
¡Obtén tu entrada para Design Thinking para la Innovación de Negocios vía Joinnus aquí!