Nuestras Redes Sociales

Cultura pop

LABUBU: ¿Por qué todos hablan del fenómeno más tierno y caótico de internet?

Avatar photo

Publicado

el

Si en las últimas semanas has visto memes, stories o filas eternas para conseguir un muñeco que parece una mezcla entre osito, monstruo y ternura pura… sí, hablamos de Labubu. Este personaje se ha convertido en uno de los fenómenos de cultura pop y coleccionismo más virales del momento, mezclando juguetes de diseñador, nostalgia y el hype de lo raro.

Pero… ¿de dónde salió este amiguito de mirada intensa y forma adorable? Aquí te lo contamos.

¿Qué es Labubu?

Labubu es parte del universo THE MONSTERS, creado por Kasing Lung, uno de los diseñadores de art toys más reconocidos de Asia. Aunque tiene cara de travieso, representa la dulzura y el lado monstruoso que todos tenemos.

Como curiosidad, cada figura es limitada, con diseños que cambian de color, forma y hasta disfraces. Por eso, conseguir uno se volvió un deporte extremo para coleccionistas.

¿Por qué se volvió tan famoso?

Parte del encanto de Labubu es la cultura hypebeast de los juguetes de diseñador: tirajes limitados, lanzamientos sorpresa y colaboraciones únicas que vuelan en segundos. Además, el muñeco conecta con la nostalgia: su carita rara, su barriguita y sus colores suaves lo vuelven irresistible para fans de todas las edades.

Hoy en día, Labubu dejó de ser solo un juguete para convertirse en un símbolo de comunidad: hay grupos de reventa, ferias de art toys y hasta coleccionistas que pagan miles por ediciones limitadas.

El mayor reto: conseguir uno

Si quieres entrar al mundo Labubu, prepárate: no es tan fácil como ir a la tienda. Muchos fans esperan lanzamientos oficiales, sorteos online y pop-ups que agotan stock en minutos. ¿Tip? Sigue a marcas como Pop Mart, Instinctoy o How2work, y activa notificaciones: nunca sabes cuándo habrá un drop sorpresa.

Lo cierto es que como todo buen fenómeno viral, Labubu despierta pasiones. Hay quienes los guardan como tesoros y quienes los ven como inversión. Si hay que decir algo es que, detrás de esos ojitos tiernos, hay una cultura global de diseñadores, fans y coleccionistas que aman darle valor a lo único, raro y especial.

Comentarios

Publicidad
Publicidad