¿Tienes 20 minutos libres y tu dispositivo móvil a la mano? Aprovecha esos ratos muertos, ya sea en una fila, de camino al trabajo o mientras esperas tu café, con una buena lectura breve que te atrape desde la primera página.
A propósito del Día del eBook, que se celebra cada 4 de julio, armamos una selección de 10 libros cortos, ideales para quienes quieren leer más, pero no siempre cuentan con el tiempo suficiente. Son historias para disfrutar en cualquier lugar y sin complicaciones.
1. El Principito – Antoine de Saint-Exupéry
Clásico de clásicos. este relato poético y filosófico es uno de los libros más leídos del mundo. Con menos de 100 páginas, narra la historia de un aviador que se encuentra con un pequeño príncipe llegado de otro planeta. A través de diálogos sencillos y dibujos entrañables, reflexiona sobre la amistad, la infancia y lo esencial que, como todos sabemos, es invisible a los ojos.

2. La metamorfosis – Franz Kafka
Este breve relato, publicado en 1915, es considerado uno de los textos fundamentales de la literatura moderna. En apenas 60 páginas, Kafka relata la historia de Gregor Samsa, un joven comerciante que despierta convertido en un insecto monstruoso. La narración, a la vez absurda y perturbadora, es una crítica feroz a la alienación y la soledad humana.

3. Carta de una desconocida – Stefan Zweig
Una de las historias más conmovedoras de Zweig. En este relato breve, una mujer le escribe una extensa carta a un escritor famoso, confesándole un amor secreto que ha marcado toda su vida. Zweig logra, en pocas páginas, construir una tensión emocional que atrapa al lector de principio a fin.

4. Un artista del trapecio – Franz Kafka
Kafka otra vez, pero en versión minicuento. En este relato de apenas 10 páginas, un artista de circo se niega a tocar el suelo, obsesionado con mantenerse suspendido. Es una metáfora brillante sobre la dedicación extrema, la soledad y el sacrificio.

5. El Aleph – Jorge Luis Borges
Borges escribió esta lectura como parte de un libro de cuentos publicado en 1949. El relato principal describe un punto del espacio que contiene todos los otros puntos: una visión total y vertiginosa del universo. Leerlo es enfrentarse a la genialidad de Borges condensada en pocas páginas. Una joya para descubrir o redescubrir en cualquier pausa del día.

6. El curioso caso de Benjamin Button – F. Scott Fitzgerald
Antes de convertirse en película, esta historia existió como cuento breve. Publicado en 1922, relata la vida de Benjamin Button, un hombre que nace con el cuerpo de un anciano y rejuvenece a medida que pasan los años. Con el estilo elegante de Fitzgerald, es una historia que mezcla fantasía, drama y reflexión sobre el tiempo y la vida.

7. Cuentos de la selva – Horacio Quiroga
Este libro reúne varios cuentos cortos escritos a principios del siglo XX. Quiroga se inspiró en la selva misionera de Argentina y Uruguay para dar vida a relatos protagonizados por animales y humanos enfrentados a la naturaleza. Cada cuento es breve, intenso y muy visual.

8. Manual para mujeres de la limpieza – Lucia Berlin
No es tan corto como los anteriores, pero sus relatos sí. Los cuentos pueden leerse de forma individual y cada uno funciona como una pieza completa. Berlin retrata la vida cotidiana de mujeres trabajadoras en Estados Unidos con una prosa directa, tierna y a veces brutal. Perfecto para abrirlo en cualquier página y dejarse llevar por un fragmento de realidad.

9. El horla – Guy de Maupassant
Uno de los grandes cuentos de terror psicológico de la literatura francesa. Maupassant, maestro de lo inquietante, narra la historia de un hombre que comienza a percibir una presencia invisible que lo domina poco a poco. Con apenas 30 páginas, El horla logra generar una atmósfera opresiva y dejar un eco perturbador. Para leer con la luz encendida.

10. El diario de un loco – Nikolai Gogol
Humor negro en dosis rusas. Publicado en 1835, este cuento satírico es uno de los textos más conocidos de Gogol. Narra la historia de un burócrata ruso que empieza a perder contacto con la realidad mientras escribe un diario. Con ironía, Gogol expone la burocracia, la alienación y la locura de la sociedad de su época.

¿Cómo y dónde encontrarlos?
La mayoría de estos títulos están disponibles gratis o a bajo costo en plataformas como Kindle, Google Play Books, Apple Books o proyectos de dominio público como Project Gutenberg y Standard Ebooks.