Viajes
15 platos peruanos que nunca debes dejar de comer Parte I

Publicado
el

Perú no solo es un país hermoso, sino que además es conocido por tener una de las gastronomías más variadas y deliciosas del mundo. ¿Quién no se sumaría a vivir la experiencia de probar un plato peruano diferente cada día de la semana? Esta es una pequeña lista con 15 platos peruanos que debes dejar de comer en Perú – parte 1.
Psdt. Intenta no morir de hambre con los siguientes gifs.
1. Rocoto relleno con pastel de papa
El rocoto relleno con pastel de papa, es uno de los primeros platos que debes probar. El plato es proveniente de Arequipa y muchos lo describen como una combinación de sabores perfecta. Está hecho a base de rocoto, carne y mucho queso derretido, en muchas ocasiones lo acompañan con un pastel de papa. Es el plato preferido de muchos.
2. Anticuchos
Para muchos peruanos, el anticucho se ha vuelto un plato para disfrutar con los amigos o la familia, más aún cuando hoy en día puedes encontrar varios restaurantes que se dedican a prepararlo. El anticucho es considerado una de las 7 maravillas gastronómicas del Perú. ¿Porqué necesitas más razones? Si aún no lo has probado, este es el momento.
3. Causa rellena
La causa rellena es uno de los platos más típicos de la gastronomía peruana. Cuenta con diferentes versiones y presentaciones en las que encontrarás causa rellena de atún, de palta, de mariscos, de pulpa de cangrejo, y la más clásica que es la de pollo.
4. Ceviche
Obviamente, el ceviche no podía faltar en esta lista, es nuestro plato bandera y está hecho de trozos de pescados o mariscos. Actualmente, hay muchas versiones para poder prepararlo y acompañarlo con una gran variedad de insumos peruanos.
5. Tacacho con cecina y salsa de cocona
El tacacho con cecina es un plato típico de la selva peruana, realizado con carne deshidratada puesta al sol (cecina) y plátanos maduros con manteca de cerdo (tacacho), este plato no puede dejar de estar acompañado de una salsa de cocona un fruto exótico que realza el sabor de este platillo.
6. Pachamanca
La pachamanca también es un plato típico del Perú. Este delicioso platillo es elaborado bajo la tierra en piedras precalentadas, en las que podrás cocinar, res, cerdo, pollo y cuy previamente aderezados. Además en muchas ocasiones está acompañado de humitas dulces, habas, papa, choclo y muchos otros insumos peruanos oriundos de la sierra.
7. Lomo saltado
El lomo saltado es muy típico de nuestro país así que en esta primera lista tenía que estar. Elaborado con lomo de vaca y con papas nativas de nuestro país es uno de los platos más ricos.
8. Carapulcra con sopa seca
La carapulcra con sopa seca es uno de los platos de la gastronomía peruana que muchos prefieren. Este plato es de origen chinchano y está elaborado con chancho, papa, fideos y algunos otros ingredientes previamente aderezados.
9. Pan con chicharron
El pan con chicharrón se ha vuelto un plato muy compartido por los peruanos y más si se trata de un domingo familiar. Está hecho de chicharrón de cerdo, pan francés y acompañado con camote, zarza y en algunas ocasiones morcilla.
10. Ají de gallina
El ají de gallina es un plato típico es nuestro país. Por lo general, está hecho de gallina, aderezo de ají amarillo, pan que al cocinar se convierte en crema y está acompañado con arroz y papas.
11. Pollo a la brasa
El pollo a la brasa es uno de los más conocidos en nuestro país y quizás uno de los más consumidos. El pollo a la brasa se le dice al pollo asada pero hecho en una brasa. Además lo solemos acompañar con papas fritas, ensalada y en algunos hogares lo acompañan con arroz. Algo que no podía faltar para completar este plato tan delicioso son las cremas (mayonesa, mostaza, ají) y gaseosa.
12. Papa a la Huancaína
La papa a la huancaína es plato tanto de la costa como de la sierra del Perú. Este plato es uno de los más representativos al igual que el ceviche. Algunos dicen que este platillo se llamaba papa a la Huancayo, debido a que su creador compraba la papa en el Valle de Río Mantaro ubicado en Huancayo pero con el tiempo este fue adquiriendo el nombre de papa a la huancaína.
13. Chupe de camarones
El chupe de camarones es una de las sopas más conocidas cuando se trata de ir a una cevichería. Este plato es proveniente de la ciudad blanca y es muy recomendado para en el invierno por ser bastante reponedor. Esta es una de las sopas más favoritas de los peruanos.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de ElGordoJerseyCity- We Deliver! (@elgordorestaurantjc) el
14. Picante a la Tacneña
El picante a la tacneña es un plato muy conocido en la gastronomía peruana y es proveniente de Tacna. Pero, si aún no lo has probado, no te preocupes que no es muy picante como parece. Es un plato bastante rico y contundente y muchos lo acompañan con pan o arroz.
15. Ocopa a la arequipeña
Terminaremos esta lista con una entrada típica de la gatronomía peruana. Una crema elaborada con ramas de huacatay y acompañada con papas y huevo, forman un platillo bastante delicioso.
Una publicación compartida de paola miglio (@paola.miglio) el
¿Qué otros platos peruanos recomendarías comer? Déjanos tu lista de platos peruanos favoritos o que quisieras probar antes de morir.
Comentarios
Te puede gustar
-
Ruta del pollo a la brasa: 10 pollerías que conquistarán tu paladar
-
Perú Mucho Gusto 2023: Preguntas frecuentes sobre la feria gastronómica
-
Perú Mucho Gusto: ¡3 sopas que no puedes dejar de probar en la feria gastronómica!
-
Día del Café Peruano: Conoce algunas de las mejores cafeterías que hay en Lima
-
¡No te compliques! 5 platos fáciles de hacer estas Fiestas Patrias
-
Día del Pollo a la Brasa: 5 points para salir chupándote los dedos

¡Minecraft conquista la gran pantalla! Todo sobre el estreno de su nueva película

Liga Peruana de Vóley 2024-2025: Todo sobre el clásico Alianza Lima vs Universitario

Conciertos en Perú: ¡Estos son los eventos que no te puedes perder en abril 2025!

Netflix, Max, Disney Plus y Prime Video: Todos los estrenos de abril 2025

¡Lima Late! Descubre los mejores eventos para vibrar en la capital (conciertos, teatro, festivales)

¿Sin planes para el fin de semana? Aquí algunos eventos que no te puedes perder

Día Mundial del Teatro: ¡Celebra el talento peruano con estas obras imperdibles!
