Nuestras Redes Sociales

Teatro

6 supersticiones en el teatro que podrían arruinar una función

Avatar photo

Publicado

el

supersticiones en el teatro

El teatro es un mundo lleno de emociones intensas, luces, aplausos… y supersticiones. Sí, detrás del telón hay toda una colección de rituales y creencias que, aunque suenen extrañas, se siguen tomando muy en serio. Porque cuando estás a punto de salir al escenario, mejor no tentar al destino, ¿no?

Aquí te dejamos 6 supersticiones en el teatro que van desde lo curioso hasta lo totalmente WTF. Spoiler: no todo es glamour en las tablas. ¡Sigue leyendo para descubrirlas!

(¡Ah! Pero antes de continuar, recuerda que puedes conseguir tu entrada para decenas de obras a un súper precio, gracias al Festival del Teatro)

1. No digas “Macbeth” (ni aunque estés en un drama shakesperiano)

Decir “Macbeth” dentro de un teatro se considera una maldición. En su lugar, se refieren a la obra como “la obra escocesa”. Si alguien lo dice por accidente, hay que salir, dar tres vueltas, escupir, maldecir y luego volver a entrar. Si bien no se conoce el origen exacto de esta superstición, se dice que Shakespeare incluía maldiciones en sus textos. Como sea, hoy en día es mejor no arriesgarse. No es broma (bueno… un poco sí).

2. El color amarillo trae mala suerte

Esta es una de las supersticiones en el teatro más interesantes. Se dice que cuando Molière estrenó «El enfermo imaginario» vestía de color amarillo. La historia indica que el dramaturgo y actor se sintió descompuesto en el escenario y que terminó muriendo luego en su casa. Desde entonces, se considera un color salado.

3. Flores… pero nunca antes de la función

¡Y menos claveles! Se dice que en el siglo XIX, los actores eran contratados por temporada. Para comunicarles que seguirían en la siguiente, se les entregaba un ramo de rosas. Sin embargo, aquellos que recibían claveles eran despedidos de la obra. Un poco sutil, pero con un mensaje que sigue perdurando hasta el día de hoy.

4. No silbes en el escenario

En los tiempos antiguos, los técnicos usaban silbidos como señales entre bastidores. Si alguien más silbaba sin saber, podía causar accidentes o entradas a destiempo. Claramente, era motivo de despido. Hoy es tabú total, ya que se considera motivo de mala suerte (y de despido).

5. Siempre se deja una luz encendida en el escenario (aunque no haya función)

La famosa ghost light (luz fantasma) permanece encendida cuando el teatro está vacío. La regla es esa: que no haya un oscuro total en el escenario. ¿Razón práctica? Evitar que los fantasmas y los espíritus vaguen libremente por el teatro. Una obra que gira en torno a esta superstición es «El Fantasma de la Ópera» de Gastón Lerroux.

6. Decir “buena suerte” es mala suerte

En el teatro se evita desear “buena suerte” porque se cree que trae lo contrario. En su lugar, se dice “¡mucha mierda!” (en español) o “break a leg” (en inglés). ¿Por qué? Antiguamente, si había mucha mierda en la entrada del teatro (de los caballos), significaba que había mucho público. Por otro lado, en el teatro británico, cuando la obra era buena, el público arrojaba monedas al escenario, haciendo que los actores se arrodillen y se «rompan una pierna» al recogerlas.

Comentarios

Publicidad
Publicidad