Viajes
Estas son las reservas naturales más sorprendentes del Perú que deberías conocer

Publicado
el

¿Sabías que nuestro país cuenta con 4 reservas naturales? Para empezar, una reserva natural es un espacio de la naturaleza con mucha importancia que cuenta con vida silvestre, flora o fauna, y que es protegida con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación. Nuestro país cuenta con una riqueza muy amplia y que por ello debemos cuidar. Pero ¿ya las conocías? Te dejamos una pequeña lista de las con las reservas que debemos conocer.
Pacaya Samiria
Nuestro primer viaje lo vamos a realizar a Pacaya Samiria, la segunda área natural protegida más grande de Perú que se encuentra en Loreto. Esta reserva se encarga de conservar ecosistemas representativos de la selva baja de la Amazonía peruana y proteger especies de flora y fauna de la Amazonia que se encuentran en peligro de extinción.
Si te animas a ir a Pacaya Samiria debes saber que en 3 o 4 días podrás conocer gran parte de los paisajes y de la flora y fauna espectacular de este lugar. El clima bastante caluroso y húmedo. ¿Y que verás estando aquí? Podrás ver arboles legendarios, plantas tropicales, orquídeas, millones de mariposas multicolores y luciérnagas de mil colores en las noches amazónicas, delfines rosados, paiches, guacamayos, entre muchas otras hermosas especies. Además podrás conocer lugares como río Marañón, el Ucayali y el majestuoso río Amazonas.
¿Y cómo llego? Es necesario adquirir los servicios de una agencia de viajes autorizada, un albergue, un crucero o contactarse directamente con los grupos organizados para conocer la reserva.
Parque Nacional del Manu
Ahora hablaremos del Parque Nacional del Manu. Esta reserva nacional se encuentra ubicado en el Cusco y su objetivo es conservar muestras representativas de diversidad biológica de la selva tropical del sudeste del Perú, además de contribuir al desarrollo regional mediante la investigación.
Si te animas a ir al Parque Nacional del Manu, debes saber que hay 5 zonas recomendadas para los turistas: Salvador, Otorongo, Juárez, Pakitza y Limonal. Todos circuitos navegables en los lagos o cochas, donde se aprecian los lobos de río y el lagarto negro. Uno de los mayores atractivos del Parque son las collpas, hábitat de guacayamos, así como otras especies de fauna, que acuden en busca de alimento.
Además debes considera el clima y llevar vestimenta ligera. Por otro lado, debes tener muy en cuenta que 72 horas antes debes vacunarte contra la fiebre amarilla.
Manglares de Tumbes
Los Manglares de Tumbes, también forma parte de esta lista. Por si aún no conocías esta reserva natural, se encuentra ubicada en Tumbes. Su objetivo es proteger el bosque de manglar, que alberga una gran diversidad de invertebrados acuáticos de importancia económica. Proteger especies de fauna en vías de extinción como el cocodrilo americano.
Si te animas a visitar los Manglares de Tumbes, podrás contemplar el hogar del Mangle, un tipo de árbol retorcido que crece entre el mar. Sus ramas y raíces colgantes miden hasta 4 metros de largo. Además aquí podrás encontrar alimentos como: el cangrejo del manglar, los langostinos y las conchas negras. Para recorrerlo es necesario hacerlo en canoas o kayak y es recomendable permanecer dos días para apreciar los manglares en sus dos estados (marea alta y baja).
Cerros de Amapote
Cerros de Amapote también es uno de los lugares que debes visitar y se encuentra ubicado en Tumbes. Su objetivo es ser parte de un proceso de protección de los bosques secos del noroeste ante la acelerada destrucción de los mismos por efecto de la tala para madera, leña y carbonización.
Aquí podrás ver una increíble flora y fauna como el cóndor andino, el tigrillo, el venado rojo, el sajino, el oso hormiguero norteño, el oso de anteojos, el venado gris, la ardilla de nuca blanca y el loro cabeza roja. Además es un lugar increíble donde podrás comer muy bien.
Tingana de Moyobamba
Y la última reserva natural a la que deberías ir es a la Tingana de Moyobamba, ubicado en San Martin. Si te animas a ir, la única forma de entrar a esta reserva ecológica es por río. Te enamorarás de este lugar por los bosques donde conviven monos de varias especies, y muchas aves. Podrás acampar en los árboles o pasar la noche en cómodas habitaciones.
¿Ya sabes a dónde vas a alistar maletas? Nuestro país tiene hermosos lugares por conocer y es momento que empieces a disfrutar cada una de ellas. Queremos que conozcas cada rincón del Perú así que aquí te dejamos algunos vídeos de instagram que quizás te motivarán.
Comentarios
Te puede gustar
-
Día Internacional del Guía de Turismo: ¡Celebra con estas escapadas de fin de semana!
-
Fiestas Patrias: 7 destinos cerca a Lima que debes visitar este feriado largo
-
¡Aprovecha el feriado largo! 6 destinos turísticos cerca a Lima que debes visitar
-
Día de la Madre 2024: ¡Escapadas de fin de semana para sorprender a mamá!
-
Semana Santa: 7 destinos económicos en Perú para visitar durante el feriado largo
-
Escapadas de ensueño: ¡Destinos románticos para celebrar San Valentín!

Quiz: ¿Qué personaje de Los Simpson eres? ¡Averígualo aquí!

K-pop en su mejor momento: 5 temazos que no pueden faltar en tu playlist

Liga 1 2025: Programación de partidos para la Fecha 9 del Torneo Apertura

Ela Taubert anuncia su álbum debut ‘Preguntas a las 11:11’ y lanza el primer adelanto, “¿Cómo haces?”

ONE OK ROCK en Lima: ¡Descubre el posible setlist de su gira Latin America Tour 2025!

Liga 1 2025: Programación de partidos para la Fecha 9 del Torneo Apertura

¿Te vas de roadtrip? Estas playlists serán la compañía perfecta para tu viaje
