Nuestras Redes Sociales

Entretenimiento

¡Arma tu rincón de yoga en casa! Lo básico para empezar esta práctica

Avatar photo

Publicado

el

Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, una disciplina milenaria que no solo fortalece el cuerpo, sino que también ayuda a encontrar equilibrio mental y emocional. Lo mejor es que no necesitas ir a un estudio ni gastar una fortuna para comenzar.

Con un rinconcito en casa y algunos elementos básicos, puedes montar tu propio lugar para entrenar. ¿Quieres empezar pero no sabes por dónde? Aquí te dejamos una guía práctica con lo esencial para crear un espacio de yoga.

1. Elige un espacio tranquilo

Busca un rincón en casa donde puedas estar sin interrupciones. No necesitas mucho espacio, solo uno donde puedas moverte y estirarte con comodidad. Si tiene buena ventilación y luz natural, ¡mejor aún!

2. Consigue un buen mat de yoga

Es tu herramienta principal. Elige uno antideslizante, cómodo y que se adapte al tipo de piso que tengas. No hace falta el más caro, pero sí uno que te dé estabilidad y confort.

3. Crea el ambiente

Velas aromáticas, incienso, luces cálidas o incluso una planta pueden ayudarte a transformar tu rinconcito de yoga y hacerlo más acogedor. La idea es que al entrar ahí sientas calma.

4. Ten a la mano una toalla y agua

Aunque el yoga no siempre es intenso, es importante mantenerte hidratado y tener una toalla cerca, sobre todo si haces estilos más dinámicos como vinyasa o power yoga.

5. Viste cómodo

No necesitas ropa especial para hacer yoga, cualquier prenda que tengas en casa puede funcionar. Lo importante es que sea cómoda y te permita moverte con libertad para estirarte y hacer todas las posturas sin problema.

6. Prepara una playlist suave

Música instrumental o sonidos relajantes pueden acompañarte durante la práctica. También puedes optar por el silencio si prefieres una experiencia más introspectiva.

7. Apóyate en videos o apps para empezar

Si eres principiante, hay muchísimas opciones gratuitas en YouTube o apps especializadas que te guiarán paso a paso según tu nivel. Empieza con rutinas cortas y ve avanzando a tu ritmo.

8. Establece una rutina

No hace falta dedicarle una hora completa desde el inicio. Basta con empezar con sesiones cortas, de 10 a 15 minutos al día, e ir construyendo el hábito poco a poco. Lo importante es ser constante: con el tiempo, notarás los beneficios.

Publicidad

Una vez que ya tengas una rutina establecida y te sientas cómodo, puedes empezar a subir de nivel poco a poco. Para complementar tu entrenamiento, podrías incorporar un reloj o banda inteligente que te ayude a hacer seguimiento de tu rendimiento cardiovascular y demás métricas.

También puedes sumar pesas ligeras u otros accesorios que añadan resistencia a tu práctica. Además, podrías invertir en ropa deportiva especial, un cojín o bolster para sesiones de yoga restaurativo o meditación, y una manta ligera para cubrirte durante la relajación final (savasana).

Publicidad

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad