Nuestras Redes Sociales

Entretenimiento

“Macbeth”: La obra maldita de Shakespeare que no se puede nombrar

Avatar photo

Publicado

el

“Macbeth”: La obra maldita de Shakespeare que no se puede nombrar

Si eres amante del teatro, seguro has oído este consejo: nunca digas “Macbeth” dentro de un teatro. Si lo haces, corres el riesgo de invocar accidentes, fallas técnicas, olvidos de texto o incluso… tragedias reales. Pero, ¿de dónde viene esta superstición? ¿Por qué Macbeth es considerada la obra maldita del teatro?

Hoy, te contamos un poco más sobre esta misteriosa y atractiva leyenda. Así que prepárate para entrar en una historia llena de misterio, leyendas y coincidencias demasiado oscuras como para ignorarlas.

(Pero antes, recuerda que durante el FESTIVAL DEL TEATRO, podrás acceder a increíbles obras a un súper precio)

Brujas, hechizos y una historia demasiado real

La tragedia escrita por William Shakespeare alrededor de 1606 narra el ascenso y caída de Macbeth, un noble escocés tentado por el poder tras escuchar una profecía de tres brujas. La obra está cargada de asesinatos, traiciones, sangre y maldiciones. Hasta aquí, nada tan distinto de otras tragedias… excepto por un detalle: Shakespeare habría incluido hechizos reales en los parlamentos de las brujas.

Según la leyenda, al enterarse, verdaderas practicantes de brujería habrían maldecido la obra por usar su “lenguaje sagrado” sin permiso. Desde entonces, dicen, Macbeth arrastra un aura oscura.

Hace algunos años, en la puerta del Barrymore Theatre (Nueva York) había un letrero que decía: «Está a punto de entrar en el Barrymore Theatre. Los productores le ruegan que se abstenga de pronunciar el nombre de la obra que va usted a ver mientas se encuentre entre estas cuatro paredes».

barrymore Theatre macbeth obra maldita

Publicidad

Una lista larga (y real) de accidentes

La superstición no nació solo por la temática. A lo largo de los siglos, muchas puestas en escena de Macbeth han estado marcadas por accidentes, incendios, lesiones y hasta muertes:

  • Una leyenda indica que en su estreno, el protagonista murió repentinamente y Shakespeare tuvo que asumir el papel.
  • En 1849, una pelea entre los partidarios de dos actores adversarios en Nueva York desató el motín de Astor Palace con más de 20 muertos.
  • Laurence Olivier casi muere por un contrapeso que cayó del techo durante un ensayo en 1937.
  • En 1942, durante una versión dirigida por John Gielgud, murieron tres actores del elenco.
  • En el siglo XVII, un actor recibió un cuchillada real durante una presentación en Ámsterdam.
  • En 1948, la actriz Diana Wynyard que interpretaba a Lady Macbeth, cayó al foso de la orquesta, a una altura de 4.5 metros.

Coincidencia o no, lo cierto es que esta obra parece estar envuelta en más incidentes que cualquier otra del repertorio clásico.

macbeth

¿Qué hacer si dices “Macbeth” en un teatro?

Existe incluso un “ritual de limpieza” si alguien pronuncia el nombre dentro del teatro (fuera del libreto). Las versiones varían, pero el más común es:

  1. Salir del teatro.
  2. Girar tres veces sobre uno mismo.
  3. Escupir al suelo.
  4. Decir una grosería.
  5. Tocar la puerta y pedir permiso para volver a entrar.

¿Súper dramático? Tal vez. Pero en el mundo del teatro, más vale prevenir que lamentar.

Entonces… ¿es Macbeth realmente maldita?

No hay pruebas definitivas, pero la combinación de superstición, hechos históricos y una buena dosis de coincidencias ha hecho que la fama de Macbeth como la “obra maldita” del teatro siga viva hasta hoy. Incluso actores que no creen en nada sobrenatural prefieren no arriesgarse.

Así que ya sabes: si estás en un teatro, mejor di “la obra escocesa”. Y si vas a actuar en ella… mucha mierda (¡pero no digas su nombre!).

 

Publicidad

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad